El Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar vigente establece una asignación de 18,5 hm3/año con destino al abastecimiento urbano e industrial de Albacete y Chinchilla, que podrán ser parcialmente sustituidos con recursos procedentes de extracciones subterráneas en situaciones de sequía. La finalidad de esta asignación es asegurar que la población acceda al agua de la mejor calidad de la cuenca del Júcar. En los últimos 10 años se ha venido derivando una media de 13 hm3 aproximadamente con este fin.

El municipio de Albacete, las pedanías de Santa Ana, Argamasón, El Salobral, Los Anguijes y Tinajeros, se abastecen de los recursos superficiales del Júcar utilizando la infraestructura del Acueducto Tajo-Segura (ATS) para transportar el agua embalsada en el Pantano de Alarcón hasta la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Los Llanos.

Con el fin de regular el sistema durante los períodos de corte en el ATS, el abastecimiento cuenta con una balsa de regulación de 980.000 m3 de capacidad, que se encuentra ubicada en las cercanías a El Salobral desde donde el agua es enviada al depósito de agua, situado en el interior del recinto de la ETAP Los Llanos.

En 2023 y 2024 La Confederación Hidrográfica del Júcar acometió obras de ampliación y modernización de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales de Albacete y Almansa, para ampliar la capacidad de tratamiento de ambas instalaciones y mejorar la calidad del efluente.

Por su parte, el Ejecutivo regional está acometiendo la digitalización de los sistemas de abastecimiento de la región desarrollado desde el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAB) por parte de la empresa Aguas de Albacete, responsable de su gestión, espacio que controla todo el abastecimiento y saneamiento de Albacete y sus pedanías, Pozo Cañada y Aguas Nuevas.