Información económica, presupuestos y auditorías anuales:
Subvenciones y Ayudas Públicas:
Tradicionalmente, el modelo de gestión se ha venido sustentado con los recursos económicos generados por los propios usuarios a través de cuotas anuales y por parte de las administraciones con los convenios suscritos fundamentalmente con el Ministerio de Medio Ambiente, la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha. La situación de la JCRMO es saneada como demuestran los informes anuales de auditoría gracias a la política conservadora de reservas que siempre se ha venido realizando, pero las ayudas de la Administración han disminuido ostensiblemente y sólo se mantienen los convenios con la Confederación Hidrográfica del Júcar, aunque con reducciones importantes.
Retribuciones:
De acuerdo con el artículo 30 de los Estatutos de la JCRMO, los cargos de la Junta de Gobierno son gratuitos, honoríficos y obligatorios. Tampoco pueden tener relación contractual con la misma (art. 32.4).
En el siguiente enlace se pueden consultar todos los informes económicos actualizados en 2024: Información Económica
Convenios y Proyectos suscritos:
Desde su constitución, la JCRMO ha suscrito decenas de convenios de colaboración con diversos organismos y administraciones que han posibilitado la adquisición de conocimientos para la toma de decisiones, así como para la elaboración e implantación de las herramientas de gestión. Destaca la cantidad y calidad de los trabajos realizados, la transparencia con la que se efectúan, la implicación de las partes y los resultados muy útiles, así como la innovación e investigación que siempre aporta la Universidad y otros institutos de transferencia de tecnología.
En la siguiente tabla aparecen resumidos los principales Convenios en los que ha participado la Junta Central en el ejercicio 2024:
La JCRMO ha participado en numerosos proyectos europeos tales como Coala, Rexus, FP7-SIRIUS y nacionales como TESORO, TSUR, EDGE, IMPADAT o GESMO, HERCULES, PRODAGUA. En 2024 hemos participado activamente en los siguientes convenios:
El Proyecto eGROUNDWATER, (Coordinado por IIAMA-UPV, que estudia el acuífero Requena-Utiel), pretende desarrollar una plataforma de gestión que supone una innovación tecnológica en la forma de adquirir, procesar y utilizar los datos de las aguas subterráneas. En el Proyecto participa un consorcio de Argelia, España, Francia, Marruecos y Portugal. La conferencia final, en la que participamos tuvo lugar el 26 de septiembre de 2024.
El objetivo principal de este proyecto ha sido desarrollar un servicio de información para mejorar la toma de decisiones sobre el riego y el manejo de nutrientes y exportar dicho modelo a los sistemas agrícolas australianos.
Desde la JCRMO hemos aportado al proyecto nuestra experiencia en la gestión sostenible del agua, utilizando los datos de teledetección de Copernicus, datos que son esenciales para el control de los usos del agua en La Mancha Oriental. En nuestra página web disponemos de un blog en el que se publican artículos muy interesantes incluida nuestra aportación al proyecto. Ver más información en nuestro blog
Desde 2021 hemos venido participando en el proyecto Rexus, coordinado por la UCLM, tiene como principal objetivo investigar la relación entre agua, energía y alimentos con todos los actores implicados en el ciclo del agua para mejorar la gestión de los recursos en cinco zonas piloto: España peninsular, con especial enfoque en la Demarcación Hidrográfica -DH- Júcar; el río Isonzo/Soca (transfronterizo entre Italia y Eslovenia); el Bajo Danubio (zona de Rumanía y Bulgaria); Pinios (Grecia) y Nima, en el Valle del Cauca (Colombia).
El 17 de septiembre de 2024 Pedro Olivas asiste telemáticamente a la 7ª Reunión Plenaria del proyecto REXUS en la que se da fin al proyecto, después de más de 3 años de trabajo conjunto.
El Proyecto GoNEXUS, coordinado por el IIAMA-UPV forma parte del programa europeo H2020, para conseguir una gestión más integrada y sostenible del nexo agua-agricultura-energía-medioambiente. Participa un consorcio integrado por 18 socios de distintos países.
Destacamos la publicación de un video en youtube: “Júcar river basin: what are the Nexus challenges?” en el que exponemos desde la JCRMO nuestro modelo de gestión enlace: (m. 1:39) https://youtu.be/209TH1gO3mQ
Cuestionario sobre Percepción de los Impactos del Cambio Climático
La JCRMO promovió la participación en un cuestionario online del proyecto GoNexus, dirigido a agricultores de la Mancha Oriental. El objetivo era recopilar experiencias y percepciones sobre los impactos del cambio climático, con el fin de co-definir estrategias de adaptación basadas en el conocimiento local. Enlace a la encuesta: https://forms.office.com/e/fbruBEa1CW
Estas actividades reflejan el compromiso de la JCRMO con la formación continua, la colaboración interinstitucional y la promoción de prácticas sostenibles en la gestión del agua en la región de la Mancha Oriental.